TEMA:COMO DISEÑAR Y EVALUAR MIS PRODUCTOS DE APRENDIZAJE
(ORGANIZACION DE TUS MATERIALES Y ESPACIO PARA EL ESTUDIO EN EL AULA Y EN TU CASA) (EL LUGAR DE ESTUDIO)
LUGAR DE ESTUDIO.
El lugar de estudio debe ser
lo más cómodo posible, de forma que el estudiante pueda concentrarse
completamente en el trabajo. El
sitio de estudio debe de estar perfectamente disponible para cuando lo
necesites. Desecha sitios que puedan estar ocupados por otras personas en tus
horas dedicadas al estudio. Tu habitación de estudio debe reunir
condiciones de tranquilidad. Desde el punto de vista psicológico y afectivo,
debe ser “el rincón o el refugio” preferido donde te encuentres más distendido,
relajado y a gusto. Para esto se
recomienda lo siguiente:
1-
Una habitación silenciosa. Debido a que los ruidos distraen y dificultan la
concentración, por lo que es preferible estudiar en silencio, sin música o en
todo caso con una música tranquila, preferiblemente música clásica a bajo
volumen.
2- No estudiar mientras se ve televisión. Al final no se estudia
bien y ni se ve televisión, lo que ocasiona un autoengaño para el alumno,
creyendo que como ha estado mucho tiempo frente a los libros ha trabajado duro,
pero realmente lo único que hizo fue perder tiempo
- Hay que cuidar la luz y la temperatura de la
habitación. La iluminación no debe ser excesiva y de preferencia debe ser luz
natural, pero si se trata de luz artificial se recomienda combinar una luz
indirecta que ilumine toda la habitación y un foco centrado en la mesa,
preferiblemente con bombilla azul, de ser posible se deben evitar las luces
fluorescentes, así como estudiar en una habitación oscura con un potente foco
iluminando la mesa, en ambos casos se puede producir fatiga.
3-
Se pueden utilizar los breves descansos intermedios de uno a cinco minutos para
abrir las ventanas, esto porque el rendimiento del cerebro es muy sensible al
nivel de oxígeno, por ello hay que procurar ir renovando regularmente el aire
de la habitación.
4- La mesa de trabajo debe ser amplia y la silla con respaldo recto para favorecer la actividad cerebral. Es recomendable estudiar sentado delante de una mesa y no sentado en el sofá o recostado en la cama, ya que ello dificulta la concentración, aunque pueda resultar una forma de trabajar más relajada y placentera. Al final puede resultar una pérdida de tiempo que habrá que recuperar.
5- La amplitud de la
mesa debe permitir que el estudiante tenga a la mano todo el material de
estudio necesario, las mesas pequeñas hacen que los libros se vean amontonados
y que causen distracción.
6- El estudiante debe trabajar siempre en el mismo lugar,
de ser posible en la misma habitación y con la puerta cerrada, lo que le
permitirá crear una rutina y facilitará la concentración. Si tiene que cambiar
el sitio de estudio, puede encontrar cosas que le distraigan y llamen la
atención, además, en su habitación de estudio podrá tener todo el material
necesario, organizado y a la mano. No es recomendable ir a casa de un amigo,
amiga, compañero o compañera a estudiar, porque aunque se pase un rato muy
agradable y divertido, normalmente se estudia poco y posteriormente hay que
recuperar el tiempo perdido.
7.-Se recomienda al estudiante utilizar al máximo las horas
de estudio, lo que le permitirá terminar de estudiar en un tiempo reducido y
poder dedicar un espacio para descansar o realizar otras actividades pero si el
tiempo de estudio no se aprovecha habrá que dedicar posteriormente horas extras
para recuperarlo, por lo que no se recomiendan las horas de estudio
"cómodas" o "entretenidas" porque en el fondo esconden
pérdida de tiempo.
8.-No es recomendable según trabajar en una sala de estudio
o una biblioteca pública, salvo que no se disponga de otra alternativa, ya que
los riesgos de distracción y pérdida de tiempo aumentan. Por lo que ir a la
biblioteca puede ser muy divertido debido a que se puede coincidir con amigos y
platicar un rato, corriendo el riesgo de
no aprovechar convenientemente el tiempo. Estos lugares pueden ser muy
adecuados cuando se trata de buscar información adicional para completar los
apuntes o realizar algún trabajo o investigar algún tema.
INFORMACION PARA EL ALUMNO
MATERIAL DE
ESTUDIO.
Cuando el material de estudio está comprendido, organizado
y bien estructurado es más fácil aprenderlo. Debido a que el cerebro funciona
mejor si primero comprendemos la información y luego la memorizamos.
Para contar con un buen material de estudio hay que empezar
por acudir a clase con regularidad y tomar sus propios apuntes. No es lo mismo
trabajar con sus propios apuntes que con apuntes fotocopiados de algún
compañero. Los apuntes ya trabajados y completados constituyen el principal
material de estudio. Una vez dispuesto a estudiar, resulta muy útil utilizar las
fichas resumen, esquemas o mapas mentales.
ACTIVIDAD
“AHORA VOY A ORGANIZAR”
Equipos
1 y 6 organizarán y dibujarán el croquis
de una casa que incluya:
v
2 baños
v
3 cuartos
v
1 sala comedor
v
Cocina
v
Zotehuela
v
Algunas ventanas y puertas
|
v
1 estéreo
v
1 radio
v
2 televisores
v
1 lavadora etc.
v
¿Dónde recomienda que sea el sitio de estudio? y
v
¿Qué debe haber ahí?
v
¿De qué manera deberían organizarse los materiales para
el estudio?
|
Equipos
2 y 5 organizarán y dibujarán el croquis de un laboratorio escolar que
contenga:
v Algunas ventanas
v Aula - laboratorio
v Tres privados
pequeños
v Espacio con regadera
v Sustancias y
reactivos
v Materiales y equipos
de: óptica, mecánica acústica, electrónica, electricidad, lupas, microscopios
etc.
|
v Especímenes vivos y
muertos
v Algunos libros de
consulta
v Materiales de vidrio
v Materiales de soporte
etc.
v ¿Dónde se recomienda
trabajar, estudiar y los lugares y actividades que deben ser orientados por
el profesor?
v ¿Cómo deben
organizarse los materiales que ahí se tienen?
|
Equipo
3 organizará y dibujará el croquis de una biblioteca escolar que tenga:
v 1 Espacio grande y
uno mediano
v Sala de lectura
v Algunas ventanas
v 2 archiveros
v 2 escritorios
v 30 mesas de trabajo
v sala para trabajo
grupal
|
v 60 sillas
v Una oficina
v 12 libreros
v Libros de todas las
asignaturas
v Libros diversos
v Material para rotular
v ¿Cuáles son las
condiciones necesarias para poder concentrarse?
v ¿Cómo se deben
organizar los libros para facilitar su consulta?
|
Equipo
4 organizará y dibujará el croquis de un aula que incluya:
v Ventanas
v Pizarrón
v 40 butacas.
v 1 puerta
v 1 escritorio del
maestro (a)
v 2 estantes
v 1 televisión
v 1 videocasetera
|
v Libros de consulta
v Mamparas
v Botiquín
v ¿Cómo se pueden
organizar para el trabajo en equipo?
v ¿Cuáles son las
condiciones mínimas para poder estudiar?
|