ASIGNATURA ESTATAL
BLOQUE: ADOLESCENCIA Y APRENDIZAJE
Exposición del equipo 1
grupos: 1 "A", "B", "C", "D", "E", "F"
se les recuerda que deben de llevar laminas y la actividad para el grupo.
TEMA
1: CUALES SON MIS CAPACIDADES Y HABILIDADES PARA APRENDER.
¿QUÉ ESTRATEGIAS DE ESTUDIO UTILIZAS PARA APRENDER?
INFORMACIÓN
PARA EL ALUMNO
Gracias
a la capacidad de aprender es que los humanos hemos logrado avances
sorprendentes a lo largo de la historia. Todos los días aprendemos cosas nuevas y el aprendizaje no sólo ocurre en la
escuela, sino en el hogar, en los sitios a los que acudimos a divertirnos, en
el trabajo, etc. No todas las formas de aprender son igualmente aprendidas y
exitosas, sobre todo si hablamos de los aprendizajes escolares.
¿Alguna vez te has puesto a
pensar qué significa para ti aprender?, ¿qué es lo que facilita u obstaculiza tu aprendizaje?,
¿qué es lo que te motiva a estudiar?, o bien, ¿cómo te percibes a ti mismo(a)
como estudiante en esta escuela secundaria?
El
gran reto de los alumnos y alumnas de secundaria es aprender comprendiendo, con
gusto e interés, así como el deseo de emplear el conocimiento logrado en
beneficio propio y de los demás.
Cuando aprendemos algo nuevo,
no solo entra en juego nuestra inteligencia, sino también nuestros afectos, emociones
e intenciones. Tu entrada a la escuela secundaria marca una nueva etapa en tu
vida, en la que podrás construir por ti mismo y en colaboración con los demás,
conocimientos interesantes y valiosos.
a) MI MANERA DE APRENDER
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Aprendemos algo nuevo en la
medida en que respondemos al ambiente,
al os estímulos sociales, emocionales y físicos. Cuando logramos entender la
nueva información y transformarla en conocimientos que nos motivan y podemos
aplicarla en situaciones nuevas, se dice que logramos el aprendizaje
significativo.
Puesto que hay diferencias en
la manera en que cada alumno aprende, existen distintos tipos de aprendizaje.
El estilo de aprendizaje se
refiere a la forma en que cada uno de nosotros captamos, procesamos y
recordamos la información por aprender. No existe un estilo de aprendizaje
correcto o incorrecto, pues su éxito depende de cómo empleemos nuestra manera
personal de aprender en situación y tarea determinada. Además, es común, y
hasta deseable, la combinación de estilos de aprendizaje. En la primaria y
secundaria se ha observado que los alumnos muestran preferencia por los siguientes estilos básicos de aprendizaje:
Visual= se aprende
visualizando el contenido, a través de la imagen y la palabra escrita.
Auditivo= se
aprende escuchando el contenido.
Kinestésico= se
aprende a través de la manipulación de los objetos o haciendo algo.
¿Qué
es lo que viene a tu mente cuando escuchas la palabra “perro” algunos “ven” la
figura del animal, probablemente de su mascota, mientras que otros” escuchan “
el ladrido y otros más recuerdan como
“se siente” lo suave del pelo de los perros o la lamida cariñosa que dan a su
mano. Los que ven la figura en su mente o visualizan como se escribe la
palabra, es probable que tengan preferencia por un estilo visual, mientras que los que escuchan el
ladrido, puede ser que prefieran la modalidad auditiva. A su vez, aprenden por el tacto y el
movimiento los que recuerdan cómo se sienten acariciar al perro, es lo que se
denomina kinestésico (algunos le
llaman estilo de manipulación o de aprender haciendo), ya que aquí lo que
predomina son las sensaciones y los movimientos.
CUADRO DESCRIPTIVO
VISUAL
|
AUDITIVO
|
KINESTÉSICO
|
|
Conducta
de las personas
|
-Organizado, ordenado, observador y tranquilo.
-Preocupado por su
aspecto.
-Voz aguda, barbilla
levantada.
-Se le ven las
emociones en la cara.
|
-Habla solo, se
distrae fácilmente.
-Mueve los labios al
leer.
-Facilidad de
palabra, no le preocupa especialmente su aspecto.
-Monopoliza la
conversación.
-Le gusta la música.
-Modula el tono y
timbre de voz.
-Expresa sus
emociones verbalmente.
|
-Responde a las muestras físicas de cariño
-Le gusta tocarlo todo, se mueve y gesticula mucho.
-Sale bien arreglado
de casa, pero en seguida se arruga porque no para.
-Tono de voz más
bajo, porque habla alto con la barbilla hacia abajo.
-Expresa sus
emociones con movimientos.
|
Aprendizaje
|
-Aprende lo que ve.
-Necesita una visión
detallada y saber a dónde va.
-Le cuesta recordar
lo que oye.
|
-Aprende lo que oye,
a base de repetirse a sí mismo paso a paso todo el proceso.
- Si se olvida de un solo paso se pierde.
- No tiene una visión global.
|
-Aprende lo que experimenta directamente, aquello que involucre movimiento.
-Le cuesta comprender lo que no puede poner en práctica.
|
Es importante entender que los estilos de
aprendizaje no son etiquetas rígidas que nos limitan e impiden explorar otras
formas de aprender. Por el contrario, lo interesante es cómo mejorar y combinar
los distintos estilos de aprender para lograr un aprendizaje más valioso y
rico. Toma en cuenta que los estilos de aprendizaje también son resultado de
las experiencias que vivimos.
Esto explica que un gran
número de adolescentes de secundaria hoy en día prefieran aprender con apoyos
visuales. En esta época, los niños y
adolescentes pasan muchas horas mirando la televisión, les gustan los
videojuegos, están acostumbrados a los anuncios espectaculares y a los carteles
de todo tipo, la publicidad recurre a la imagen para vender sus productos.
Pero también son muchos
alumnos que prefieren aprender a través de manipular, mover o construir
objetos, ya que les gusta las actividades prácticas, los talleres en los que crean
diseños, modelos o maquetas.
Los profesores con frecuencia
se centran sólo en el aprendizaje auditivo: dictan la clase y dan explicaciones
orales a los alumnos, les hacen preguntas o piden que se hagan lecturas en voz
alta. Será más provechoso y motivante para los estudiantes se si combinan actividades que propicien distintas formas de
captar, procesar y recordar la información por aprender.
ACTIVIDAD
"MI ESTILO DE APRENDIZAJE"
INSTRUCCIONES: elige la opción
que sea la más adecuada en tu caso:
1.-Cuando éstas en clase y el
profesor (a) explica algo que está escrito en el pizarrón o en tu libro, te es
más fácil seguir las explicaciones:
a) Escuchando al profesor (a).
b) Leyendo el libro o el
pizarrón.
c) Te aburres y esperas que te
den algo que hacer.
2.-Cuando estás en clase:
a) Te distraen los ruidos y la
conversación de los demás
b) te distrae el movimiento de
los demás o sientes que no puedes estar quieto.
c) Te distraes si las
explicaciones son largas y no tienen imágenes.
3.-Cuando te dan
instrucciones:
a) te pones en movimiento
antes de que acaben e hablar y explicar lo que
tienes que hacer
b) Te cuesta recordar las instrucciones orales pero no hay
problema si te las dan por escrito.
c) recuerdas con facilidad las
palabras exactas que te dijeron.
4.- Cuando tienes que aprender
algo de memoria:
a) Memorizas lo que ves y
recuerdas la imagen.
b) Memorizas mejor si
recuerdas rítmicamente en voz alta y recuerdas paso a paso.
c) Memorizas con a base en pasear y mirar por la habitación y recuerdas
mejor una idea general que los detalles.
5.- En la clase lo que más te
gusta es que:
a) Se organicen debates y que
haya diálogo.
b) Se organicen actividades en
las que los alumnos hagan cosas y puedan moverse.
c) Te den material escrito que
incluya fotos, ilustraciones y diagramas.
6.- Marca las dos frases con
las que te identificas más:
a) Mientras escuchas al
profesor te gusta hacer garabatos en un papel.
b) Eres emocional e intuitivo,
muchas veces te gusta /disgusta la gente sin saber bien por qué.
c) Te gusta tocar las cosas y
tiendes mucho a acercarte a las personas cuado hablas con ellas.
d) Tus cuadernos y libretas
están bien ordenadas y presentados, te molestan
los tachones y las correcciones.
e) Prefieres escuchar chistes
que leer historietas (cómics).
f) Sueles hablar contigo mismo cuando estás
haciendo algún trabajo.
RESPUESTAS
Identifica tu estilo de aprender en cada pregunta.
MI estilo de aprender
|
Visual
|
Auditivo
|
Kinestético
|
Pregunta
1
|
b)
|
a)
|
c)
|
Pregunta
2
|
c)
|
a)
|
b)
|
Pregunta
3
|
b)
|
c)
|
a)
|
Pregunta
4
|
a)
|
b)
|
c)
|
Pregunta
5
|
c)
|
a)
|
b)
|
Pregunta
6
|
a) d)
|
e) f)
|
b) c)
|
A continuación responde las
siguientes preguntas
1.- ¿Cuál es el estilo de
aprender, es decir, donde se ha centrado el mayor número de tus respuestas?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________________
2.- ¿Consideras que tu estilo
de aprender es mixto, es decir, una combinación de los tres estilos?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________________
3.- ¿Qué ventajas y
desventajas tiene la forma en que aprendes?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario