grupos: A, B, C, D, E, F.
TEMA 2. MEJORAR MI DESEMPEÑO ACADÉMICO (LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN EN TUS ACTIVIDADES DE ESTUDIO)
La atención desempeña un papel importante en diferentes aspectos de la vida de las personas, constituyendo la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración.
Actualmente muchos niños y niñas son remitidos a consulta por sus maestros, quiénes solicitan a los padres que los evalúen, puesto que "tienen problemas de atención".
Por un lado, los docentes manifiestan: "El niño se distrae constantemente (...) no presta atención a lo que le digo (...) cuando le hablamos está mirando a otro lado (...) se olvida de hacer las tareas que se le deja para casa"; mientras que los padres señalan: "Mi hijo se olvida los útiles en el colegio (...) cuando se le manda a hacer algo se demora (...) es muy distraído (...) pierde cosas (...) no le gusta hacer tareas difíciles (...) ha bajado en sus notas".
El niño en todas las fases de su vida esta continuamente descubriendo, explorando y aprendiendo nuevas cosas a través del contacto con sus semejantes y del dominio del medio en que viven. El ser humano nació para aprender para descubrir y apropiarse de todos los conocimientos desde lo mas simple hasta lo mas complejo, allí recibe justamente la garantía de supervivencia e integración en la sociedad como ser participativo, critico y creativo.
La atención:
La atención es un proceso complejo que posee gran importancia ya que es un pre-requisito para el aprendizaje. Se puede definir como la capacidad de seleccionar la información recibida a través de los sentidos y que nos permite dirigir y controlar los procesos mentales.
La concentración:
La concentración es un proceso mental que consiste en centrar toda la atención en un objetivo o actividad que se está realizando en ese momento, dejando de lado todo objeto o situación que pudiera interferir en la realización de dicha actividad.
La CONCENTRACIÓN es un requisito esencial para alcanzar buenos resultados en los estudios, y no sólo se alcanza con la voluntad, hay distintos factores que pueden favorecerla o perjudicarla
Entre los trastornos o enfermedades que afectan la concentración, se encuentran la drogadicción, el déficit de atención con hiperactividad y la depresión. Para mejorar la concentración, en cambio, se recomiendan la meditación y el yoga
Es
importante poner atención en nuestras actividades de estudio, ya que así nos
va a permitir conseguir mejores
resultados en el momento de estudiar o realizar una tarea.
El estar atentos a las
indicaciones del profesor o el realizar una actividad significa, que pongamos
en práctica todos nuestros sentidos
Sin lugar a dudas uno de los
problemas que más interfieren en el aprendizaje es la falta de concentración.
Así pues, existen distractores que dispersan nuestra
atención, que obstaculizan nuestro trabajo;
es decir, que oscurecen la claridad de la atención, sin embargo estos
distractores no la interrumpen.
Los distractores más comunes,
con los que nos podemos encontrar son los siguientes:
a) Distractores
psicológicos:
Se refieren a los problemas
emocionales, presiones, tensiones, que provocan la falta de atención y el agotamiento. Las distracciones psicológicas
suelen ocasionarse a partir de los siguientes problemas:
•Problemas
con los padres
•Problemas
con el novio (a)
•Enfermedades
de un familiar o amigo
•Problemas
de la casa (alcoholismo. divorcio, dinero, renta, trabajo)
Recuerda que todo mundo tiene
problemas en mayor o menor intensidad, pero que solamente quienes los enfrentan
pueden salir adelante.
b) Distractores
físicos o externos.:
Son los que están presentes en nuestro
ambiente y siempre interfieren, en mayor o menor grado en nuestras conductas de
estadio, sencillamente porque son incompatibles con nuestra concentración.
Independientemente del lugar en el que
estudiamos, existen tres factores principales que afectan el rendimiento de
nuestra actividad (estudio, tarea).
Auditivos
|
visuales
|
Desorganización
|
-conversaciones
-
radio
-televisión
-ruido
exterior
|
-la
televisión
-retratos
o posters
-
trofeos
-alguien
pase por el pasillo.
|
Son
los provocados por uno mismo y por los objetos que están a nuestro alrededor
y tienen que ver con el que no encontremos nuestra pluma, lápiz, libro,
cuaderno, por no poner orden y colocarlos en un mismo lugar.
|
c)
Distractores internos:
Son los provocados por uno
mismo y por nuestro organismo, tales como:
Tener
hambre
|
Tener
sueño
|
Estar
cansado
|
Aburrimiento
|
Dolor
de una parte del cuerpo
|
Tener
comezón
|
Tener
sed
|
Tener
ganas de ir al baño
|
Esta es la información para el equipo 2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario